En el contexto financiero actual, muchos estudiantes y jóvenes buscan opciones bancarias que les permitan gestionar su dinero de manera eficiente sin que las comisiones erosionen sus ahorros. Comprender los conceptos básicos relacionados con las tarifas de mantenimiento y conocer las alternativas disponibles resulta fundamental para tomar decisiones informadas. En este artículo se aborda qué son exactamente estos cobros, cuánto pueden llegar a costar en el mercado español y cuáles son las estrategias más efectivas para evitarlos, prestando especial atención a las ofertas diseñadas específicamente para el perfil estudiantil.
¿Qué son las tarifas de mantenimiento de cuenta bancaria?
Definición y conceptos básicos de las comisiones bancarias
Las tarifas de mantenimiento de cuenta representan un cargo que las entidades bancarias aplican periódicamente por el simple hecho de gestionar y mantener activa una cuenta corriente o de ahorro. Estos cobros forman parte de las comisiones bancarias, que abarcan una amplia gama de servicios ofrecidos por las instituciones financieras, tales como transferencias, uso de cajeros automáticos de otras redes, transacciones internacionales y sobregiros. La naturaleza de estas comisiones puede ser fija, cuando se establece una cantidad determinada independientemente del volumen de operaciones, o porcentual, cuando se calcula sobre la base de un porcentaje aplicado a cada transacción realizada.
En términos prácticos, la comisión de mantenimiento suele cobrarse mensualmente o anualmente y puede variar significativamente según la política comercial de cada banco, el tipo de cuenta contratada y el perfil del cliente. Para muchos usuarios, especialmente aquellos que inician su vida financiera, como es el caso de los estudiantes, estos costes pueden resultar especialmente sensibles, ya que sus ingresos suelen ser limitados o irregulares. Por ello, entender bien este concepto permite identificar oportunidades de ahorro y seleccionar productos financieros más acordes con las necesidades personales.
Tipos de cuentas que generalmente cobran mantenimiento
No todas las cuentas bancarias aplican tarifas de mantenimiento de la misma manera. Las cuentas corrientes tradicionales, aquellas ofrecidas por entidades bancarias con amplia presencia física en sucursales, suelen incluir este tipo de cobros como parte de su estructura de costes operativos. Estas cuentas, aunque ofrecen la ventaja de la cercanía y la atención personalizada en oficinas, tienden a ser más costosas debido a los gastos derivados de mantener una red de sucursales y personal.
Por el contrario, las cuentas online y los productos ofrecidos por bancos digitales han revolucionado el mercado al reducir drásticamente o eliminar por completo estas comisiones. Entidades como Revolut, N26, Openbank y Trade Republic se han posicionado como alternativas atractivas al ofrecer cuentas sin comisiones, operativa completamente digital y servicios adicionales que incluyen tarjeta débito gratuita, transferencias gratuitas y remuneración del saldo mediante una TAE competitiva. Asimismo, existen cuentas específicamente diseñadas para jóvenes y estudiantes que, incluso dentro de bancos tradicionales como BBVA, CaixaBank o Banco Sabadell, no aplican tarifas de mantenimiento siempre que se cumplan ciertos requisitos de edad o se demuestre la condición de estudiante.
Cuánto cuestan las tarifas de mantenimiento en España
Comparativa de precios según las principales entidades bancarias
El coste de las tarifas de mantenimiento de cuenta en España ha experimentado un incremento progresivo en los últimos años. Según datos de la Asociación de Usuarios Financieros, en el año dos mil veintitrés el costo medio de administración de cuentas sin vinculación alcanzó los ciento cuarenta y cinco euros con ochenta y dos céntimos anuales, lo que supone un aumento del tres con veinte por ciento respecto al ejercicio anterior, cuando se situaba en ciento cuarenta y un euros con treinta céntimos. Este incremento refleja el encarecimiento generalizado de los servicios bancarios tradicionales y la tendencia de las entidades a trasladar parte de sus costes operativos al cliente.
En el caso de los bancos tradicionales con presencia física, las comisiones varían considerablemente. Entidades como Santander, CaixaBank, BBVA o Ibercaja suelen establecer tarifas mensuales que oscilan entre los tres y los quince euros, dependiendo del tipo de cuenta y de si el cliente cumple con ciertas condiciones de vinculación, como domiciliar la nómina, mantener un saldo mínimo o contratar productos adicionales. En cambio, los bancos digitales como N26, Revolut, Imagin Bank y Openbank ofrecen cuentas sin comisiones de mantenimiento, lo que representa un ahorro significativo a lo largo del año y resulta especialmente atractivo para perfiles jóvenes o con ingresos moderados.
Tarifas adicionales asociadas a las cuentas estudiantiles
Aunque las cuentas para estudiantes suelen destacar por la ausencia de comisiones de mantenimiento, es importante tener en cuenta que pueden existir otros cargos asociados a determinadas operaciones. Por ejemplo, algunas entidades aplican comisiones por el uso de cajeros automáticos fuera de su red, por realizar transferencias internacionales o por transacciones en divisas extranjeras. También pueden generarse costes por emisión de cheques, por sobregiro de la cuenta o por el uso de servicios en oficinas físicas cuando la operativa se ha contratado exclusivamente en formato online.
Sin embargo, las mejores opciones bancarias para estudiantes suelen incluir paquetes de servicios gratuitos que eliminan o minimizan estos costes adicionales. Entidades como Imagin, perteneciente a CaixaBank, ofrecen no solo la exención de comisiones de mantenimiento sino también ventajas como retiradas gratuitas en cajeros, transferencias sin coste y tarjeta de débito gratuita. Del mismo modo, BBVA Cuenta Joven Sin Comisiones incluye la devolución del diez por ciento en suscripciones y una tarjeta sin números visibles, aspectos que refuerzan la seguridad y el atractivo del producto. Estas características convierten a las cuentas estudiantiles en una opción muy competitiva frente a las cuentas convencionales.
Estrategias efectivas para evitar pagar comisiones de mantenimiento
Requisitos y condiciones para obtener cuentas sin comisiones
Evitar las comisiones bancarias es posible si se conocen y cumplen los requisitos establecidos por las entidades financieras. Una de las estrategias más comunes consiste en optar por cuentas que no exigen ningún tipo de vinculación y que han sido diseñadas para funcionar exclusivamente de forma online. Bancos digitales como Revolut, N26, Bunq, Trade Republic y Openbank permiten abrir una cuenta sin necesidad de domiciliar una nómina ni mantener un saldo mínimo, lo que facilita el acceso a estudiantes y jóvenes que aún no cuentan con ingresos regulares.
Otra táctica eficaz radica en aprovechar las cuentas jóvenes ofrecidas por bancos tradicionales, que están dirigidas a personas de entre doce y treinta años. Estas cuentas, como la Cuenta Joven de Banco Sabadell, la Cuenta CaixaBank Joven o la BBVA Cuenta Joven Sin Comisiones, eliminan las tarifas de mantenimiento siempre que el titular se encuentre dentro del rango de edad establecido. Además, muchas de estas cuentas ofrecen servicios adicionales gratuitos como tarjeta débito gratuita, acceso sin coste a cajeros automáticos y transferencias gratuitas, lo que incrementa su atractivo.
También resulta recomendable comparar opciones a través de comparadores financieros como Rankiator, que permiten evaluar de manera rápida y sencilla las condiciones de múltiples productos bancarios. Esta herramienta facilita identificar aquellas cuentas que mejor se ajustan a las necesidades personales y que ofrecen las condiciones más ventajosas en términos de comisiones, servicios y rentabilidad.

Domiciliación de nómina o becas para eliminar tarifas
Para aquellos estudiantes que cuentan con ingresos regulares, ya sea a través de becas, trabajos a tiempo parcial o ayudas familiares, la domiciliación de estos ingresos puede ser una vía muy eficaz para eliminar las comisiones de mantenimiento. Muchos bancos tradicionales exigen la domiciliación de una nómina como condición para eximir al cliente del pago de tarifas. En algunos casos, el importe mínimo requerido puede ser tan bajo como seiscientos euros mensuales, mientras que en otros bancos como BBVA se solicita un ingreso de al menos ochocientos euros.
Además de la domiciliación de nómina, algunas entidades también ofrecen la posibilidad de eliminar comisiones mediante la domiciliación de recibos, el mantenimiento de un saldo mínimo en la cuenta o la contratación de productos adicionales como tarjetas de crédito o seguros. No obstante, es fundamental evaluar si estas condiciones resultan realmente ventajosas o si, por el contrario, generan costes adicionales que superan el ahorro en comisiones.
Otra alternativa interesante para estudiantes son las cuentas remuneradas, que no solo eliminan comisiones sino que además ofrecen una rentabilidad sobre el saldo depositado. Entidades como Trade Republic ofrecen una cuenta remunerada con un dos con cero dos por ciento de TAE vinculada a las decisiones del Banco Central Europeo, mientras que B100 cuenta con una Cuenta Healthy que ofrece hasta un tres con veinte por ciento de TAE sobre saldos de hasta cincuenta mil euros. Estas opciones permiten a los jóvenes no solo evitar costes sino también rentabilizar sus ahorros de manera segura y accesible.
Las mejores cuentas bancarias para estudiantes en 2024
Bancos online y tradicionales con ofertas especiales para jóvenes
El mercado bancario español ha evolucionado significativamente en los últimos años, y actualmente existe una amplia oferta de cuentas diseñadas específicamente para jóvenes y estudiantes. Entre los bancos online, Revolut destaca con una puntuación de cuatro con nueve sobre cinco según Rankiator, ofreciendo una experiencia cien por cien digital, transferencias rápidas y sin comisiones. Imagin Bank, con una calificación de cuatro con siete sobre cinco, también sobresale por su app moderna, la ausencia total de comisiones y la posibilidad de obtener hasta cincuenta euros por invitar amigos a usar la plataforma.
Por su parte, BBVA Cuenta Joven Sin Comisiones alcanza una valoración de cuatro con seis sobre cinco y ofrece ventajas como la tarjeta Aqua Máxima, devolución del diez por ciento en suscripciones y la posibilidad de ganar hasta seiscientos sesenta euros compartiendo la cuenta con amigos. Openbank, respaldado por el Banco Santander, se posiciona como una alternativa sólida con operativa completamente online y una cuenta de ahorro que puede ofrecer hasta un dos con veintisiete por ciento de TAE, lo que permite combinar la ausencia de comisiones con una rentabilidad atractiva.
Entre los bancos tradicionales, CaixaBank destaca con su Cuenta Joven, dirigida a clientes de entre dieciocho y veinticinco años, que incluye tarjeta gratuita y acceso sin coste a cajeros automáticos. Banco Sabadell también ofrece una Cuenta Joven para menores de treinta años, con operativa online y sin comisiones, mientras que Bunq presenta una propuesta interesante con un interés de hasta el dos con cero uno por ciento en euros y tasas aún más competitivas en dólares y libras esterlinas.
Ventajas exclusivas y servicios gratuitos para estudiantes universitarios
Las cuentas bancarias para estudiantes no solo se distinguen por la ausencia de comisiones, sino también por una serie de ventajas exclusivas que buscan facilitar la gestión financiera de los jóvenes. Una de las características más valoradas es la tarjeta débito gratuita, que permite realizar compras y retiradas de efectivo sin costes adicionales. Además, muchas de estas cuentas ofrecen tarjetas virtuales, ideales para realizar compras online de forma segura y sin riesgo de extravío.
Otro servicio muy apreciado es la posibilidad de realizar transferencias gratuitas, tanto nacionales como internacionales, lo que resulta especialmente útil para estudiantes que participan en programas de intercambio como Erasmus o que necesitan enviar dinero a familiares en otros países. Entidades como N26 ofrecen un IBAN español y una tarjeta de débito virtual gratuita para estudiantes extranjeros, facilitando su integración financiera en España sin necesidad de trámites complejos.
Además, algunas cuentas incluyen promociones de bienvenida que pueden suponer un ingreso adicional significativo. Por ejemplo, Imagin Bank ofrece hasta doscientos cincuenta euros por domiciliar la nómina y otros doscientos cincuenta euros por invitar amigos, mientras que BBVA cuenta con programas de referidos que permiten obtener hasta setecientos sesenta euros con ingresos mensuales de ochocientos euros. Estas bonificaciones representan un incentivo adicional que puede marcar la diferencia al elegir una entidad bancaria.
Por último, la operativa online y las aplicaciones móviles intuitivas son aspectos clave que definen la experiencia del usuario en las cuentas para estudiantes. La banca digital permite gestionar todos los aspectos de la cuenta desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que se adapta perfectamente al estilo de vida dinámico de los jóvenes universitarios. La combinación de tecnología avanzada, ausencia de comisiones y servicios exclusivos convierte a estas cuentas en la opción más recomendable para quienes buscan iniciarse en el mundo financiero de manera segura, económica y eficiente.
